En la sesión de hoy te propongo cantar una canción seguiendo un musicograma. La primera vez; sigue el musicograma con la mano y verás como cambia la altura del sonido. La segunda vez; canta la canción fijándote en la estructura:
ECO: se repite la música igual
PREGUNTA RESPUESTA: contesta de forma distinta
Actividad:
Coge papel y lápiz y escribe los números del 1 al 4. Al lado de cada número tendrás que ir escribiendo el nombre del instrumento en el orden en el que va sonando.
OS PRESENTO A LOS INSTRUMENTOS DE LA BANDA DE ROCK. Aprende sus nombres
A continuación vamos a escuchar diferentes agrupaciones de rock fijándonos en los intérpretes
Orden de audiciones:
1º CHUCK BERRY: voz masculina, piano, guitarra y bajos eléctricos, batería
2º JANIS JOPLIN: voz femenina, acompañamiento vocal masculino, guitarra, bajos eléctricos, batería
3º THE ROLLING STONES: voz masculina, sitar, guitarra y bajo eléctricos, batería.
4º PATTI SMITH: voz femenina, teclado, guitarra y bajo eléctricos, batería
En la sesión de hoy vamos a conocer las figuras musicales;
NEGRA, CORCHEAS y SILENCIO DE NEGRA
Escuchamos la canción y cantamos en forma de eco (ESCUCHAR Y REPETIR) Canción
Cuéntale a tus familia qué instrumentos de los que has visto conoces. Aprendemos
Actividad Dibujas las figuras musicales en un papel hasta que te salgan parecidas a las de la imagen. Actividad: ¡A TOCAR CON CATI!!
Sigue el ritmo con algún instrumento u objeto que tengas en casa.
Ritmo 1
Bienvenidos a una nueva sesión de música. Vamos a seguir la audición fijándonos en las distintas voces de los instrumentos.
A través del musicograma vamos a poder distinguir los siguientes elementos de la música:
COMPÁS: la música está escrita en compás de cuatro tiempos y cada figura representa un compás. (fijaros cómo es sencillo ir contado los cuatro pulsos mientras escuchamos 1, 2, 3, 4...)
TIMBRE: el timbre lo representa cada uno de los elementos:
La hoja que representa al clarinete.
La manzana que representa a la viola.
La flor que representa al piano.
ESTRUCTURA los fondos de color separan las partes de la música.
Hoy os presento una escena de la ópera"LA FLAUTA MÁGICA". Os cuento que ésta fue la última ópera que compuso Mozart y su argumento trata de lo siguiente:
"El príncipe Tamino, perseguido por una serpiente, se adentra en los dominios de la Reina de la Noche. Aparecen entonces tres damas que lo salvan y le muestran un retrato de Pamina, la hija de la reina, de quien Tamino se enamora perdidamente. La reina promete a Tamino concederle la mano de su hija si es capaz de rescatarla, ya que permanece secuestrada por Sarasto.
Tamino, acompañado de Papageno, un alegre e inocente hombre-pájaro, se adentra en el territorio de Sarastro y se da cuenta de que quien realmente encarna el mal es la reina y no Sarastro. Sin embargo, para recuperar a Pamina, Papageno y Tamino deben superar una serie de pruebas.
Finalmente, Tamino y Pamina se reúnen, y Papageno encuentra a Papagena, una hermosa mujer-pájaro con quien planea su futuro
En la sesión de hoy os propongo seguir esta canción a través de un musicograma. Primera vez: Segir los dibujos con la mano (subiendo o bajando) para ver como cambia la altura del sonido. Segunda vez: Escuchar fijándose en la estructura de la canción
ECO: Se repite igual.
PREGUNTA-RESPUESTA: Pregunta y responde de forma diferente. VIDEO
Actividad
Coge papel y lápiz y escribe los números del 1 al 4. Al lado de cada número tendrás que escribir el nombre del instrumento en el orden el que suena:
1. Para la sesión de hoy vamos a escuchar un fragmento de una obra de Bach. Os voy a pedir que sigáis la línea melódica del órgano y de la trompeta. VIDEO Explicación musicograma
2. Ahora vamos a conocer dos instrumentos de la familia del viento. En este caso se trata de instrumentos de viento con teclado: el acordeón y el órgano. Selecciona los videos para aprender más sobre ellos.
Canción
Vamos a escuchar la canción "Ala presi" fijándonos cómo la música se organiza en 2 partes A y B.
A esto le llamamos estructura binaria.
Escucha el principio de "Ala presi" y fíjate en qué cualidad del sonido cambia cada vez.
Actividad
Para esta sesión os propongo un juego de manos que tendréis que interpretar con distintas velocidades:
1º. ADAGIO = lento
2º. ANDANTE = normal
3º. ALLEGRO = rápido
Para la sesión de hoy os propongo ver un video y contestar las siguientes preguntas.
- ¿Qué instrumentos reconoces en la escena? ¿A qué familia pertenecen?
- ¿Qué ocurre con la velocidad de la música?
- ¿Qué crees que significa la palabra supercalifragilistico? VIDEO
Intenta seguir la canción y aprenderla de memoria CANCIÓN SOLUCIÓN
Música 2º
Hoy vamos a conocer dos instrumentos musicales de la familia del viento; el clarinete y el fagot. A través de los siguientes videos podréis ver cómo son y cómo suenan.
Hola a tod@s!! Hoy os propongo disfrutar de una banda sonora interpretada por la orquesta y a la vez podremos ir aprendiendo los instrumentos que la componen. Video para todas las edades. Espero os guste.
Os dejo una partitura para que podáis practicar estos días. Intentad que suene bonito para que disfrute toda la familia.
Partitura con notas
Desde el área de música os voy a ir subiendo una serie actividades para ir realizando durante estos días de "cole" en casa. Vamos a ir conociendo distintos tipos de obras musicales. Empezaremos con la sinfonía, que es un estilo musical utilizado por los grandes compositores como Mozart, Beethoven Schumman, Brahms.. Son obras muy extensas normalmente divididas en 4 movimientos que interpreta la orquesta (hoy solo escucharemos un breve fragmento de la obra) Vamos a empezar con una audición "La Sinfonía de los juguetes" de Mozart. Antes de pinchar el enlace y ver el vídeo os voy a pedir que leáis (o que os lean) estas dos páginas sobre el compositor de la obra.